Hablar de Machine Head es hablar de furia, controversia y renacimiento. Desde su debut en los noventa hasta convertirse en uno de los nombres más respetados del metal moderno, la banda liderada por Robb Flynn ha sabido reinventarse una y otra vez, a veces con aciertos gloriosos… y otras con tropiezos que casi los entierran.
🔥 Los orígenes del caos (1991–1994)
Oakland, California, 1991. Robb Flynn, tras salir de Vio-lence, decide formar un nuevo proyecto con riffs más pesados, oscuros y crudos. Así nace Machine Head. Su primer disco, “Burn My Eyes” (1994), no fue solo un debut: fue un terremoto. Groove metal en estado puro, con letras cargadas de rabia social y un sonido que aún hoy sigue sonando fresco. Temas como Davidian se convirtieron en himnos de toda una generación.
🌑 La consolidación y el riesgo (1997–2001)
Con “The More Things Change…” (1997) mantienen la brutalidad, más oscura y densa, consolidando su lugar entre gigantes como Sepultura o Pantera. Pero el problema llegó pronto: la moda del nu metal explotaba, y Machine Head no quiso quedarse atrás.
- “The Burning Red” (1999): riffs grooveros mezclados con influencias nu metal, incluso algún rapeo. Ganaron visibilidad, pero perdieron credibilidad entre sus fans más fieles.
 - “Supercharger” (2001): considerado p
or muchos su peor disco. El momento no ayudaba: la escena estaba saturada y el 11-S obligó a cancelar giras. Machine Head parecía condenado al olvido. 
⚔️ Renacimiento y gloria (2003–2011)
Cuando todos los daban por muertos, Flynn y compañía resurgieron de las cenizas.
- “Through the Ashes of Empires” (2003) fue el aviso: habían vuelto más pesados, más serios.
 - Y en 2007 llegó “The Blackening”, probablemente su obra maestra. Canciones largas, complejas y llenas de épica como Halo o Aesthetics of Hate los pusieron en lo más alto del metal moderno. La crítica lo llamó el Master of Puppets de nuestra generación.
 - “Unto the Locust” (2011) continuó la fórmula con virtuosismo, aunque con menos impacto.
 
🕳️ Entre la polémica y la evolución (2014–hoy)
Machine Head siempre ha sido polémico.
- “Bloodstone & Diamonds” (2014) fue un disco sólido, cargado de crítica política.
 - “Catharsis” (2018) dividió por completo a sus seguidores: demasiado experimental, con tintes alternativos que no convencieron a muchos.
 - En los últimos años han lanzado singles potentes como Do or Die o Become the Firestorm, y en 2022 publicaron “Of Kingdom and Crown”, un álbum conceptual que recuperó la fuerza, demostrando que todavía tienen mucho que decir.
 
🎤 Crítica final
Machine Head es una banda que nunca ha sabido jugar a lo seguro. Eso les ha costado críticas feroces, pero también les ha permitido firmar discos históricos.- Lo mejor: “Burn My Eyes” y “The Blackening”, pura brutalidad y épica.
 - Lo peor: la etapa nu metal (The Burning Red, Supercharger), un bache del que tardaron en salir.
 - Lo actual: una banda veterana, con altibajos, pero que sigue siendo relevante en el metal mundial.
 
En resumen: Machine Head es caos, reinvención y resistencia. Una banda que, aunque tropiece, siempre vuelve con los puños en alto.



No hay comentarios:
Publicar un comentario